La tortuga taricaya o tortuga terecay procede de Sudamérica, pero principalmente del Amazonas y del río Orinoco.
Características de la tortuga taricaya
La tortuga Terecay tiene un caparazón voluminoso y de color oscuro. Tienen manchas amarillas en la superficie de la cabeza.
Estas tortugas de cuello lateral no pueden retraer la cabeza dentro de su caparazón.
Las crías tienen manchas amarillas muy visibles en la cabeza, que se reducen a medida que crecen.
Los machos conservan algunas de las manchas amarillas y las hembras las pierden por completo.
Tamaño
La longitud media de los adultos es de 38 a 69 centímetros y las hembras superan a los machos.
Peso
Los machos adultos pesan entre 0,5 y 1 kilogramo y las hembras entre 1 y 3 kilogramos.
Hábitat
Pequeños estanques, lagunas, arroyos y afluentes de grandes ríos.
Durante la estación húmeda, evitan las aguas rápidas habitando en bosques inundados y lagos, mientras que durante la estación seca se concentran en los principales cauces de los ríos.
Dónde vive la tortuga taricaya
Las Tortugas Taricaya son nativas de la cuenca del río Amazonas y pueden encontrarse en los sistemas fluviales del Amazonas y el Orinoco en Venezuela, el noreste de Perú, el este de Colombia, el este de Ecuador, Brasil, el norte de Bolivia y las Guayanas.
Comportamiento
Las tortugas tarcaya son diurnas, lo que significa que son más activas a media mañana y por la tarde. Sale del agua para asolearse y poner huevos.
Como son de sangre fría, se asolean sobre troncos o piedras para calentarse.
Cuidados de la tortuga terecay
Alimentación
Son omnívoros y se alimentan tanto de vegetación como de pequeños animales. También se sabe que ocasionalmente utilizan un mecanismo de alimentación por inercia para extraer partículas finas de la superficie del agua.
Reproducción
La época de apareamiento varía según el territorio, pero se ha registrado la anidación en la mayoría de los meses del año.
El tamaño de la nidada oscila entre 15 y 25 huevos, pero es posible que haya hasta 40.
Un macho de tortuga taricaya corteja a una hembra más grande mordiéndole los pies y la cola.
Unas semanas más tarde, al atardecer, la hembra pone unas dos docenas de huevos de cáscara dura y ligeramente alargados en un nido poco profundo que ha cavado en la orilla del río.
El nido tiene unos 26 centímetros de profundidad y contiene entre siete y 52 huevos, dependiendo del tamaño del cuerpo de la hembra. Las crías nacen en poco más de dos meses.
Tiempo de vida
Pueden vivir hasta 70 años.
Estado de conservación
Vulnerable