A los tres meses de edad, los bebés experimentan importantes logros en su desarrollo. Alcanzan más control sobre su cuerpo, perdiendo reflejos de recién nacido y adquiriendo más movimientos voluntarios.
A continuación, explicaremos los logros clave que se pueden esperar en el desarrollo de un bebé de tres meses y proporcionaremos consejos sobre cómo estimular y fomentar su crecimiento saludable.

Logros motores a los 3 meses
Levantar la cabeza y el torso mientras están boca abajo
A los tres meses, tu bebé comenzará a fortalecer los músculos de su cuello y espalda, lo que le permitirá levantar la cabeza y el torso mientras está boca abajo. Este es un logro importante ya que mejora la coordinación y prepara al bebé para futuros hitos en su desarrollo.
Ejemplo: Puedes estimular este logro al colocar a tu bebé boca abajo sobre una superficie segura y cómoda. Coloca juguetes o espejos interesantes cerca de él para que levante la cabeza y los observe. También puedes animarlo verbalmente y ofrecerle sonrisas y elogios cuando logre levantar la cabeza.
Sostener el torso con los brazos
A la edad de tres meses, tu bebé comenzará a mostrar más fuerza en sus brazos y podrá sostener su torso con ellos. Esta habilidad es crucial para desarrollar la musculatura necesaria para sentarse sin apoyo en el futuro.
Ejemplo: Para ayudar a tu bebé a fortalecer sus brazos, puedes colocarlo boca abajo sobre un cojín o una manta acolchada para brindar apoyo adicional. Muéstrale juguetes o estímulos interesantes y alienta a tu bebé a alcanzarlos y agarrarlos mientras sostiene su torso.
Recuerda siempre supervisar a tu bebé durante estas actividades.
Estirar las piernas y patear
A los tres meses, los bebés comienzan a estirar y patear sus piernas con más fuerza y coordinación. Este logro es esencial para fortalecer los músculos de las piernas y preparar al bebé para futuros hitos, como gatear y caminar.
Ejemplo: Coloca a tu bebé boca arriba y anímalo a mover y estirar sus piernas. Puedes hacer esto dándole suaves masajes en los músculos de las piernas, sosteniendo sus pies y animándolo a patear suavemente. También puedes colocar juguetes cerca de sus pies para que intente alcanzarlos y patear.
Abrir y cerrar las manos
A los tres meses, los bebés adquieren más control y coordinación en el movimiento de sus manos. Pueden abrir y cerrar las manos de forma más consciente, lo que les permite explorar y agarrar objetos con mayor facilidad.
Ejemplo: Proporciona a tu bebé juguetes pequeños y seguros que pueda agarrar y manipular con sus manos. Observa cómo tu bebé intenta sujetar y soltar los juguetes a medida que desarrolla su coordinación y fuerza en las manos.
Responde con comentarios alentadores y sonrisas para fomentar su confianza.
Empujar las piernas hacia abajo cuando están de pie en una superficie firme
A los tres meses, algunos bebés comienzan a mostrar signos de querer poner peso en sus piernas. Pueden empujar hacia abajo cuando se les sostiene de pie en una superficie firme, demostrando un mayor control y fuerza en las piernas.
Ejemplo: Sostén a tu bebé bajo las axilas y coloca sus pies en una superficie dura y firme, como el suelo o un tapete de juego. Observa cómo tu bebé empuja hacia abajo con sus piernas y lo apoya con seguridad. ¡Recuerda siempre sostenerlo firmemente para evitar que caiga!
Llevar la mano a la boca
A los tres meses, los bebés comienzan a desarrollar la capacidad de llevar sus manos a la boca de manera intencional. Esto es un hito importante en su desarrollo ya que les permite explorar y descubrir su entorno a través del sabor y la textura de sus manos.
Ejemplo: Ofrece a tu bebé juguetes o sonajeros que puedan llevarse a la boca de manera segura. Verás cómo tu bebé intenta alcanzarlos y explorarlos con su boca. Además, asegúrate de mantener las manos de tu bebé limpias y cuidadas para evitar cualquier irritación o infección.
Intentar pegarle a objetos colgantes con las manos
A los tres meses, los bebés comienzan a mostrar un mayor interés por los objetos que cuelgan y pueden comenzar a intentar golpearlos y agarrarlos con sus manos. Este logro muestra un mayor nivel de coordinación y destreza manual.
Ejemplo: Coloca juguetes o móviles con objetos colgantes a una distancia adecuada para que tu bebé pueda intentar golpearlos o agarrarlos. Observa cómo tu bebé se enfoca y coordina sus movimientos para tratar de interactuar con los objetos.
Agarrar y agitar juguetes
A los tres meses, los bebés desarrollan la habilidad de agarrar y sacudir juguetes con más intención y coordinación. Esto les brinda una experiencia sensorial valiosa y les ayuda a fortalecer los músculos de las manos y los brazos.
Ejemplo: Ofrece juguetes pequeños y seguros que sean fáciles de agarrar para tu bebé. Observa cómo intenta atrapar los juguetes y cómo usa sus manos y brazos para agitarlos. Participa en el juego compartiendo su entusiasmo y celebrando sus logros.
Logros visuales y auditivos a los 3 meses
Observar los rostros atentamente
A los tres meses, los bebés desarrollan la capacidad de enfocar y observar los rostros con mayor atención. Esto les ayuda a reconocer y establecer vínculos emocionales con las personas que los rodean.
Ejemplo: Acerca tu rostro al de tu bebé y mantén contacto visual con él. Verás cómo tu bebé sigue tu rostro con los ojos, prestando atención a tus expresiones y movimientos faciales. Responde con sonrisas y expresiones cariñosas para fomentar la interacción.
Seguir objetos en movimiento
A los tres meses, los bebés comienzan a mostrar un mayor seguimiento visual y pueden seguir objetos en movimiento con sus ojos. Esto es una señal de desarrollo visual saludable.
Ejemplo: Muéve un juguete o un objeto colorido lentamente frente a los ojos de tu bebé. Verás cómo su mirada sigue el objeto mientras se mueve. Esto es un indicador de que su sistema visual está funcionando correctamente.
Reconocer objetos y personas familiares a cierta distancia
A los tres meses, los bebés pueden comenzar a reconocer y mostrar preferencia por objetos y personas familiares a cierta distancia. Esto demuestra una mayor capacidad para recordar y distinguir entre diferentes estímulos visuales.
Ejemplo: Puedes jugar a esconder un objeto favorito de tu bebé y luego mostrarlo nuevamente a una distancia. Observa la reacción de tu bebé y cómo muestra reconocimiento e interés. También pueden mostrar alegría y emoción al ver a personas familiares, como miembros de la familia o cuidadores frecuentes.
Utilizar manos y ojos en coordinación
A los tres meses, los bebés comienzan a desarrollar la capacidad de coordinar el movimiento de sus manos con el enfoque visual. Esto les permite explorar y manipular objetos con mayor precisión.
Ejemplo: Ofrece juguetes o objetos interesantes a tu bebé y observa cómo utiliza sus manos y ojos de manera coordinada para agarrar y explorar. Esto demuestra un desarrollo visual y motor saludable.
Sonreír al sonido de la voz de los padres
A los tres meses, los bebés comienzan a reconocer y responder al sonido de la voz de sus padres de una manera más significativa. Sonríen y muestran alegría cuando escuchan a sus seres queridos hablar.
Ejemplo: Habla y canta suavemente a tu bebé y observa cómo responde con sonrisas y expresiones de felicidad. Esto muestra su capacidad de reconocer y mostrar preferencia por la voz de los padres.
Balbucear e imitar algunos sonidos
A los tres meses, los bebés comienzan a explorar diferentes sonidos a través del balbuceo. Este es un precursor importante para el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Ejemplo: Habla y canta a tu bebé, dándole tiempo y espacio para responder con sus propios sonidos y balbuceos. Observa cómo intenta imitar algunos de los sonidos que escucha. Fomenta la comunicación interactuando y respondiendo a sus balbuceos.
Voltear la cabeza hacia la dirección del sonido
A los tres meses, los bebés comienzan a demostrar una mayor conciencia y capacidad de respuesta a los sonidos que ocurren a su alrededor. Voltean la cabeza hacia la dirección del sonido para localizar su origen.
Ejemplo: Haz sonidos suaves desde diferentes direcciones y observa cómo tu bebé gira la cabeza hacia el sonido. Esto muestra su capacidad para localizar y responder a los estímulos auditivos.
Logros sociales y emocionales a los 3 meses
Desarrollar una sonrisa social
A los tres meses, los bebés comienzan a desarrollar una sonrisa social, que es una sonrisa específicamente dirigida a las personas que los rodean. Esto indica un crecimiento emocional importante y un fortalecimiento de los lazos familiares.
Ejemplo: Interactúa con tu bebé sonriendo y hablándole con amor y afecto. Verás cómo tu bebé responde con una sonrisa alegre y cálida. Esta sonrisa social es una forma hermosa de comunicación y conexión con tu bebé.
Disfrutar jugar con otras personas y llorar cuando se le separa de ellas
A los tres meses, los bebés comienzan a disfrutar de la interacción y el juego con otras personas. También pueden mostrar tristeza y llorar cuando se les separa de personas familiares.
Ejemplo: Dedica tiempo a jugar e interactuar con tu bebé, ofreciéndole tu atención y cariño. Observa cómo muestra alegría y risas durante el juego y cómo puede llorar cuando te alejas. Esto demuestra su necesidad de compañía y la importancia de los vínculos sociales en su desarrollo.
Ser más comunicativo y expresivo con su rostro y cuerpo
A los tres meses, los bebés empiezan a desarrollar una comunicación más expresiva a través de sus rostros y movimientos corporales. Pueden mostrar una gama más amplia de expresiones faciales y usar su cuerpo para transmitir emociones.
Ejemplo: Observa cómo tu bebé utiliza sus cejas, ojos, labios y brazos para expresar diferentes emociones. Participa en su comunicación respondiendo a sus expresiones y ofreciendo expresiones faciales y gestos propios.
Imitar algunos movimientos y expresiones faciales
A los tres meses, los bebés comienzan a mostrar habilidades de imitación, tanto en movimientos como en expresiones faciales. Pueden intentar copiar lo que ven a su alrededor.
Ejemplo: Realiza movimientos y expresiones faciales frente a tu bebé y observa cómo intenta imitarlos. Por ejemplo, puedes sacar la lengua o hacer gestos con las manos. Esto muestra su capacidad de aprendizaje y su deseo de conectarse con su entorno.
Atención médica y preocupaciones
La importancia de discutir cualquier preocupación con el pediatra
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, pero es fundamental estar atento a posibles señales de problemas médicos o de desarrollo. Si tienes alguna preocupación sobre el desarrollo de tu bebé, es recomendable hablar con el pediatra de confianza.
Ejemplo: Si notas que tu bebé no está alcanzando los hitos de desarrollo mencionados anteriormente o muestra signos de preocupación, como falta de interacción social o retrasos en el desarrollo motor, progresa para hacer una cita con el pediatra. El pediatra podrá evaluar y proporcionar orientación adicional sobre cualquier posible inquietud.