A continuación, explicaremos las ventajas y desventajas del uso de tableros de fibras MDF (Medium Density Fibreboard) o tableros DM.
El MDF es un material derivado de la madera que se fabrica mediante fibras de madera y resinas sintéticas para proporcionar mayor densidad que la madera contrachapada. Es conocido por su alta densidad y uniformidad en su composición.

cómo se fabrica el MDF
Definición y características del MDF
El MDF es un tipo de tablero de fibra que se fabrica a partir de fibras de madera y resinas sintéticas. Se caracteriza por su alta densidad y uniformidad en su composición.
Proceso de fabricación del MDF
La fabricación del MDF implica la mezcla de fibras de madera con resinas sintéticas y aditivos químicos. A través de la aplicación de calor y presión, se compacta y se forma un tablero denso y resistente. El MDF generalmente se compone de dos capas exteriores finas y una capa intermedia con partículas más gruesas, lo que le proporciona estabilidad y resistencia.
Composición y estructura del MDF
El MDF generalmente se compone de dos capas exteriores finas y una capa intermedia con partículas más gruesas. Esta estructura le proporciona estabilidad y resistencia.
Propiedades y características destacadas del MDF
La densidad del MDF le otorga propiedades como la resistencia, la durabilidad y la estabilidad dimensional. Es un material fácilmente trabajable y versátil.
Ventajas del MDF
Facilidad de trabajo
El MDF es muy fácil de trabajar debido a su estructura homogénea y la posibilidad de cortar, taladrar y dar forma con herramientas básicas. Esto lo convierte en una opción popular en la industria del mueble y la carpintería. Por ejemplo, el MDF se puede utilizar para construir estanterías o muebles a medida.
Fijación sin necesidad de tornillos o clavos
El MDF se puede fijar sin utilizar tornillos o clavos gracias a su textura suave y densidad. Esto facilita la instalación y reduce el tiempo necesario para construir muebles u otros productos con MDF.
Utilización en tiendas de mobiliario y carpinterías
Debido a su facilidad de trabajo y versatilidad, el MDF es ampliamente utilizado en tiendas de mobiliarios y carpinterías. Se utiliza para la fabricación de muebles, estanterías, armarios y otros productos de madera.
Posibilidad de personalizar el acabado
El MDF tiene una superficie lisa y uniforme, lo que permite una amplia gama de opciones de acabado. Se puede pintar, teñir o laminar para lograr diferentes estilos y aspectos. Esto permite adaptar el producto final a las preferencias y necesidades del cliente.
Desventajas del MDF
Sensibilidad al agua
El MDF es sensible al agua y puede hincharse o deformarse si se expone a la humedad durante períodos prolongados. Esto limita su uso en áreas con alta humedad o exposición al agua.
Emisión de partículas pequeñas durante el trabajo con el material
Al cortar o lijar el MDF, puede generar partículas finas que pueden ser perjudiciales si se inhalan. Se recomienda usar máscaras y trabajar en áreas bien ventiladas al manipular el MDF.
Falta de flexibilidad
El MDF es un material rígido y no tiene la misma elasticidad que otros materiales como la madera maciza. Esto puede limitar su uso en aplicaciones que requieren cierta flexibilidad.
Mayor peso en comparación con otros materiales rivales
El MDF tiende a ser más pesado que otros materiales como la madera contrachapada. Esto puede dificultar su transporte y manejo, especialmente en grandes proyectos.
Reducción de la vida útil de las herramientas
El MDF es un material denso y puede desgastar más rápidamente las herramientas de corte y taladro. Se recomienda utilizar herramientas de calidad y realizar un mantenimiento adecuado para prolongar su vida útil.
Dificultad para acabar las esquinas del tablero
El MDF puede presentar dificultades al intentar obtener esquinas limpias y definidas debido a su composición densa. Se requiere cuidado y técnica precisa para lograr esquinas perfectas con MDF.
Uso de maderas coníferas y su precio competitivo
Maderas coníferas utilizadas en la fabricación del MDF
El MDF se fabrica principalmente con maderas coníferas, como el pino o el abeto. Estas maderas proporcionan las fibras necesarias para el proceso de fabricación del tablero MDF.
Ventaja del precio competitivo del MDF
Una de las principales ventajas del MDF es su precio competitivo en comparación con otros materiales. Esto lo convierte en una opción asequible para proyectos de construcción o fabricación de muebles.
Propiedades especiales y acabado similar a la madera maciza
Añadido de aditivos para propiedades especiales
El MDF se puede fabricar con la adición de aditivos químicos que le otorgan propiedades especiales. Estos aditivos pueden agregar hidrofobia, protección contra hongos, humedad o fuego, entre otras.
Flexibilidad del MDF
A diferencia de la madera maciza, el MDF es más flexible y se puede curvar o moldear para adaptarse a diferentes necesidades. Esto lo hace adecuado para proyectos que requieren formas curvas o diseños únicos.
Aspecto similar al de la madera maciza
Con el uso de acabados apropiados, el MDF puede lograr un aspecto similar al de la madera maciza. Esto permite obtener productos con apariencia de madera a un costo menor.
El MDF es un material versátil y económico que presenta ventajas significativas en términos de facilidad de trabajo, posibilidad de fijación sin tornillos o clavos, utilización en tiendas de mobiliario y carpinterías, y personalización del acabado.
Sin embargo, también tiene desventajas como su sensibilidad al agua, emisión de partículas pequeñas, falta de flexibilidad, mayor peso, reducción de la vida útil de las herramientas y dificultades para acabar las esquinas del tablero.
El MDF se fabrica principalmente con maderas coníferas y se pueden añadir aditivos para adquirir propiedades especiales. Aunque el MDF presenta limitaciones, su uso sigue siendo recomendable debido a su precio competitivo, la posibilidad de personalización, la variedad de acabados y su flexibilidad.