Cual es el voltaje de corriente en Mexico

Viajar a otro país implica enfrentarse a diferentes normas y costumbres, y uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es el voltaje y la frecuencia de la corriente eléctrica. En México, como en muchos otros países, el voltaje y la frecuencia pueden ser diferentes a los que estás acostumbrado en tu país de origen.

Es fundamental conocer esta información para evitar problemas al conectar dispositivos eléctricos durante tu estadía. En este artículo, encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el voltaje de corriente en México y cómo adaptar tus dispositivos a las necesidades del país.

¿Cuál es el voltaje de corriente en Mexico?

¿Qué es el voltaje de corriente eléctrica?

El voltaje de corriente eléctrica es la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Se mide en voltios (V) y indica la fuerza o intensidad de la corriente eléctrica. Es la energía que impulsa el flujo de electricidad a través de los cables y dispositivos.

Ejemplo de voltajes comunes en diferentes países:

  • Estados Unidos: 120 V
  • Canadá: 120 V
  • Reino Unido: 230 V
  • Australia: 230 V
  • Japón: 100 V

¿Cuál es el voltaje de corriente en México?

En México, el voltaje estándar de corriente eléctrica es de 127 V. Sin embargo, algunas áreas (especialmente hoteles y edificios más nuevos) pueden tener instalaciones eléctricas con un voltaje de 220 V. Además del voltaje, es importante considerar la frecuencia, que en México es de 60 Hz.

Estadísticas sobre el voltaje y frecuencia de la corriente eléctrica en México:

  • 93% de las viviendas en México tienen voltaje de 127 V
  • 7% de las viviendas en México tienen voltaje de 220 V
  • La frecuencia de 60 Hz es común en todo el país

¿Por qué es importante conocer el voltaje de corriente al viajar a México?

Es crucial conocer el voltaje de corriente en México para evitar daños en tus dispositivos eléctricos. Si conectas un dispositivo cuyo voltaje recomendado es de 220 V a una toma de corriente de 110 V, es probable que el dispositivo no funcione correctamente o se dañe por completo.

Lo mismo ocurre si conectas un dispositivo de 110 V a una toma de corriente de 220 V. Además, si la frecuencia no coincide, algunos dispositivos pueden tener problemas de rendimiento o incluso quemarse.

Ejemplos de daños que pueden ocurrir si no se toma en cuenta el voltaje de corriente:

  • Fusibles quemados
  • Daños en el transformador interno del dispositivo
  • Sobrecalentamiento de cables eléctricos
  • Explosiones o cortocircuitos

¿Cómo verificar el voltaje de corriente de los dispositivos eléctricos?

Antes de viajar a México, es importante verificar el voltaje recomendado de tus dispositivos eléctricos. Para ello, consulta el manual del dispositivo, donde generalmente se indica el rango de voltaje admitido.

Algunos dispositivos electrónicos, como laptops y teléfonos móviles modernos, suelen ser compatibles con diferentes voltajes (110 V y 220 V), pero es fundamental asegurarse. Si el manual no proporciona esta información, puedes buscar en la etiqueta del dispositivo o en su embalaje.

Información sobre los voltajes comunes en los dispositivos electrónicos:

  • Laptops: generalmente compatibles con voltajes de 110 V y 220 V.
  • Cámaras digitales: generalmente compatibles con voltajes de 110 V y 220 V.
  • Teléfonos móviles: muchos modelos modernos son compatibles con voltajes de 110 V y 220 V.
  • Secadores de pelo: la mayoría no es compatible con voltajes de 220 V.

¿Qué hacer si el voltaje de corriente de mi dispositivo no coincide con el voltaje en México?

Si tus dispositivos eléctricos no son compatibles con el voltaje de 110 V o 220 V en México, existen soluciones para adaptarlos:

Recomendación de usar un convertidor de corriente para adaptar el voltaje:

Un convertidor de corriente es un dispositivo que transforma la corriente eléctrica para que tus dispositivos puedan funcionar correctamente. Puedes encontrar convertidores de corriente en tiendas de electrónicos o tiendas de artículos para viajes. Asegúrate de adquirir un convertidor de corriente que sea compatible con el voltaje de tu dispositivo.

Información sobre los convertidores de corriente y cómo se utilizan:

Los convertidores de corriente generalmente tienen una entrada donde conectas el enchufe del dispositivo eléctrico y una salida que se conecta a la toma de corriente en México. Además, algunos convertidores tienen un interruptor que te permite seleccionar el voltaje necesario para tu dispositivo.

Sigue las instrucciones proporcionadas por el fabricante para utilizar correctamente el convertidor de corriente.

Dispositivos compatibles con diferentes voltajes y frecuencias:

Algunos dispositivos eléctricos están diseñados para ser compatibles con diferentes voltajes y frecuencias, lo que significa que no necesitarás un convertidor de corriente.

Estos dispositivos suelen ser identificados con una etiqueta que indica que son "multivoltaje" o "multi-frequency". Algunos ejemplos de dispositivos comunes que suelen ser compatibles son las laptops, cámaras digitales, teléfonos móviles y cargadores de batería.

¿Dónde adquirir adaptadores de enchufe o convertidores de corriente?

Si necesitas adaptadores de enchufe o convertidores de corriente, puedes encontrarlos en diversas tiendas, como ferreterías, tiendas de electrónicos y tiendas de artículos para viajes.


Conocer el voltaje de corriente en México y adaptar tus dispositivos eléctricos a las necesidades del país es esencial para evitar problemas durante tu viaje.

Verifica el voltaje recomendado de tus dispositivos, utiliza un convertidor de corriente si es necesario y adquiere adaptadores de enchufe según sea requerido. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de tu estancia en México sin preocupaciones relacionadas con el voltaje de corriente eléctrica.

Foto del avatar
Por Bridgette
¡Hola! Soy Bridgette Eguizabal, administradora de IMAGENMEDICA y graduada en contabilidad por la Universidad de Hartford. En mis momentos libres, me sumerjo en mi apasionante blog, donde comparto experiencias y conocimientos. ¡Acompáñame!

También te puede interesar